
19
septiembre
2022
18
septiembre
2023
El alumno dispone de 45 días para la realización del curso
- Identificar los signos y síntomas de la enfermedad celiaca, y reconocer los grupos de riesgo, en los que descartar la Enfermedad Celiaca.
- Mejorar la interpretación de los resultados de las pruebas bioquímicas, serológicas y genéticas en el proceso diagnóstico y en el seguimiento de la Enfermedad Celiaca.
- Promover la importancia de una buena educación dietética en el paciente para la correcta adherencia a la dieta sin gluten.
- Conocer el algoritmo diagnóstico del paciente que consulta por diarrea crónica, adecuando las exploraciones complementarias a realizar de manera eficiente.
- Realizar un correcto diagnóstico diferencial en base a las múltiples causas de diarrea crónica.
- Optimizar el tratamiento específico y sintomático del paciente que consulta por diarrea crónica en base al tipo de diarrea y, en su caso, a la etiología concreta de la misma.
- Diagnosticar la distensión abdominal funcional
- Conocer los mecanismos que producen la distensión abdominal funcional
- Identificar factores que incrementan el gas intestinal.
Módulo I: Enfermedad celiaca
- Mileidis San Juan Acosta. Hospital Universitario Ntra. Sª Candelaria (Sta Cruz Tenerife)
- Javier García Solo de Zaldívar. Hospital Universitario Ntra. Sª Candelaria (Sta Cruz Tenerife)
- Gema Benito Ramos. CS El Bercial. Getafe (Madrid)
Módulo II: Diarrea crónica
- Violeta Mª Sastre Lozano. Hospital Universitario Sta Lucía, Cartagena (Murcia)
- Mar Noguerol Álvarez. CS Cuzco. Fuenlabrada (Madrid)
Módulo III: Gas y distensión abdominal
- Carolina Malagelada Prats. Hospital Vall d´Hebron, Barcelona
- Juan Manuel Mendive Arbeloa. CS La Mina Sant Adrià del Besos (Barcelona)
Bloque 2: Actividad de 14 horas lectivas acreditada con 2,1 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/032667-MD)